El origen de la palabra Lima




Lima le debe su nombre al río Rímac. Con la llegada de los españoles la lengua quechua fue aprendida por los peninsulares, y los sacerdotes se vieron en la necesidad de conocer a profundidad todos los secretos que esa lengua guardaba para así transmitir el mensaje de "dios" a los naturales en su propia lengua. Fue inmensa su labor, y por eso se preocuparon en registrar y guardar las nuevas voces del nuevo mundo, y eso los motivó a escribir gramáticas y diccionarios para acercarse al alma del hombre quechua. La dificultad surgió en graficar las nuevas voces, ejemplo de ello tenemos la palabra rímac, donde en la lengua general del Perú,la correcta representación es Rimaq,donde la última letra era de difícil pronunciación para los españoles y no tenía una grafía correspondiente que representara ese fonema, entonces ante esa dificultad los curas españoles la graficaron poniendo una doble c (rímacc),y con el paso del tiempo devino en rímac. Con el transcurrir del tiempo fueron cambiando algunas letras de la lengua general, según ellos para darle una mejor sonoridad y,en consecuencia cambiaron la "r" por la "l",la "p" por la "b",así muchos nombres de pueblos fueron modificados(Antapampa por Antabamba;Aqopampa por Acobamba,etc).
Lima entonces proviene del vocablo quechua rimaq, esta devino en rimacc,esta ,a su vez,en rímac,esta en limac y esta en lima.
Rimac significa "el que habla",y en tiempos antes de la invasión se decía rimaq mayu(el río que habla).Antiguamente este valle del Rímac era muy visitado y reverenciado por la gente de los cuatro puntos cardinales.Hoy es un río muerto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de La bella durmiente de Tingo María

Laguna de Choclococha